Archivo del Autor: noesolana013
Greguerías
1- La hoja es dónde descansan las palabras.
2- El libro es el mundo de las palabras.
3-El estuche es quién se come los bolígrafos.
Haikus
Mundo al revés
Allí siempre es de día
Y no hace frío
En un baúl
muchas cositas hay
y un fósil viejo
En un garaje
El coche siempre está solo
nunca despierta
Soneto
El tiempo
El tiempo pasa muy rápido y a la vez
Muy lento. Tiene manecillas negras
Que levanta todas aquellas tierras
Cómo esas aguas levantan al pez.
En clase es bastante aburrido
Los profesores siempre dan sermones
En esta clase hay muchos ratones
Aquel ratón ya se fué.
No volvimos a saber nada de él
Todos aquellos estaban tristes
Pasan los días y no nos visita
Con el tiempo nos hacemos mayores
Todo este tiempo pasa volando
Pero vale la pena pasarlo bien.
Anaglifos
El arte
El arte
La gallina
Y el magnate.
El ojo
El ojo
La gallina
y el panojo.
La lluvia
La lluvia
La gallina
Y la rubia.
Carta al señor director
Noelia Solana Fernández Santoña,Cantabria
Argoños, Trav. Trasmiera
Querido Sr. Director:
En estos últimos días, el tráfico no ha cambiado nada, hay personas que siguen sin hacer caso a las señales de tráfico. También los coches cuando en un paso de cebra hay una persona esperando para cuzar, el conductor ve que quiere pasar y el conductor no para sigue adelante.
Yo pienso que aunque en Santoña no hay mucha gente porque es un pueblo pequeño tendrían que hacer caso a todo esto. Porque dado a que es pequeño sería mas fácil controlar el tráfico. Y eso que hacen las personas de no mirar a los lados y los coches de no fijarse quién hay esperando en los pasos de cebra no está nada bien, que es hay donde debería haber un semáforo.
Y siempre que las personas cuando van a cruzar no miran a los lados y los coches no paran cuando alguien está cruzando la carretera, podría haber mas accidentes de lo habitual. Por eso pido que pongan semáforos en los pasos de cebra que no los hay.
Un cordial saludo:
Noelia Solana
Santoñes por el mundo: Argoños
Guion
Participantes: Noelia Solana, Nathalya Gutiérrez y Paula Pérez.
Noelia. Introducción sobre Argoños:
Limita al norte con Noja, al oeste con Arnuero, al sur con Escalante y al este con Santoña y su bahía. Tiene acceso al mar a través de las marismas de de Santoña, Victoria y Joyel.
Continúa la introducción Nathalya:
Argoños es un sitio de paso también la gente pasa a Argoños por su Lupa. Hay una pastelería muy conocida que siempre está llena y tiene unos precios muy económicos.
Turno de Paula. Iglesia del Salvador:
En la falda del monte El Brusco se localiza la iglesia del Salvador, una construcción cuyos elementos más antiguos se remontan al siglo XVI.
Es el principal monumento religioso del Ayuntamiento de Argoños y en su arquitectura merece especial mención, su gran portada con arco de medio punto flanqueado por columnas jónicas con motivos florales y su torre campanario de tres alturas situada a uno de sus lados.
Noelia. Información sobre el Rivero:
El Rivero es un sitio rodeado de naturaleza, marismas y un molino. El molino de Jado.
Por último, el turno de Nathalya, el molino de mareas:
Centro de visitas artes de pesca y que habitan las marismas y la rìa su objetivo es seguir conservando el patrimonio arquitectónico del municipio y en este caso el molino de marea.
Una muestra de toda la información transferida en vídeo: Santoñeses por el mundo
La reclamación.
Noelia Solana Fernández, con domicilio en Argoños, y DNI: 72269648z ,pertenciente al curso 2º ESO, grupo A.
Expone lo siguiente:
Hay programados tres exámenes de evaluación para el mismo día.
Que dado que hay tres exámenes en un mismo día casi no da tiempo a estudiar todo porque te agobias y te puedes dejar algún punto sin estudiar porque vas muy rápido estudiando.
Por ello pido que los exámenes no nos toquen en un mismo día y seguido porque si los tienes seguidos no sabes que asignatura tienes que estudiar primero.
21-12-2013
Árbol genealógico
Hola soy Noelia Solana y os voy a presentar a mi familia:
Primero os voy a presentar a mi familia paterna, mi bisabuelo es Antonio Solana, era de Bilbao y se tuvo que venir a Solares a vivir y trabajó en el campo, de ganadero en Solares. Mi bisabuela se llamaba María Ruiz, era de Villaverde de Pontones , trabajaba de limpiadora en las casas de Solares.Cuando se casaron, se vinieron a vivir a Beranga y tuvieron a mi abuelo, Ignacio Solana Ruiz, que trabajaba de ganadero en el Barrio de Pontones (Beranga) con mi bisabuelo.
Mi bisabuelo se llamaba Jose Cordero, era de Reinosa, trabaja con las vacas y vendía la leche, cuando ordeñaba a las vacas conoció a mi bisabuela, Ramona Fernández, que trabajaba también de sirvienta en Reinosa. Cuando se casaron, tuvieron una hija que se llamó America Cordero, que no trabajó nunca, estuvo cuidando a mi bisabuela, que cayó enferma del corazón. Mi abuela América Cordero se casó con mi abuelo, Ignacio Solana Ruíz, y se tuvieron que mudar a Bilbao por trabajo, trabajaron los dos juntos en las vacas, ordeñándolas y vendiendo la leche que ordeñaban. Poco más tarde tuvieron a mi padre, Jose Luis Solana Cordero, que cuando tuvo los años suficientes para hacer la mili, se fué a hacerla.
Ahora os voy a presentar a mi familia materna. Mi bisabuelo se llamaba Pedro Fernández era de Colindres ,trabajaba con las vacas y era el encargado de ordeñar a las vacas. Mi bisabuela, Paula Ruiz ,era de Gama y trabajaba de sirvienta allí, en Gama. Cuando se casaron, tuvieron a mi a abuelo, Luis Fernández, que trabajaba en Escalante con las vacas ,era el encargado de llevarse las vacas a Laredo y venderlas. Mi bisabuelo se llamaba Cesareo Herrería ,era de Colindres, trabajaba cultivando verduras en el campo, se casó con mi bisabuela Leonor Bada, que era de Santoña y no trabajaba, ayudaba con las tareas de la casa. Tuvieron a mi abuela, que se llamaba Ana Herrería, era de Santoña y trabajaba de sirvienta en Rada.
Cuando mi abuela, Ana Herreria, se casó con mi abuelo, Luis Fernández,se mudaron a Escalante y tuvieron a mi madre, Mª Carmen Fernández Herrería, que trabaja de limpiadora en la panadería Virgen De La Cama, en Escalante. Se casó con mi padre,Jose Luis Solana Cordero.
Mi padre trabajaba de peón especialista en Santander. Meses después del viaje de novios me tuvieron a mí.
Y esta es la presentación de mi familia.